Collage pone el dedo en el jazz



Cuando el pasado 1ro. de noviembre a las 12 y 48 de la tarde recibí un mensaje de un amigo que me avisaba de la peña de jazz que tendría lugar el lunes siguiente en los alrededores del Parque Martí, lo primero que pensé fue que se trataba de algún solista o agrupación habanera que estaba de paso por Cienfuegos. Amante como soy de este tipo de música, me alisté el 3 de noviembre con objeto de llegar puntual a la cita que comenzó exactamente a las 10 de la noche.

Una verdadera sorpresa, de las más agradables, fue enterarme una vez allí, que se trataba de un espacio denominado EndoJazz, protagonizado por la novel agrupación cienfueguera Collage. El joven conjunto está integrado por cinco músicos de formación y han venido trabajando por algo más de dos años. Específicamente haciendo jazz ya sobrepasan el año y medio de trabajo ininterrumpido y son actualmente el único grupo musical que se dedica a cultivar el género en la provincia.

Dirigidos por Diana Rodríguez, Collage tiene otra peculiaridad y es que en su formato se incluyen dos flautas, una ejecutada por su directora y otra por Damaris Ávila, quienes hacen también las voces. En el drums está José Carlos Hernández, en el bajo Jisnery Chávez y completa su formato el pianista Arian Alegre. No obstante, refirieron que tienen un invitado permanente: el trompetista Michel Diviñó.

Acerca del trabajo musical de Collage los especialistas podrían decir muchas cosas, pero el público o al menos este espectador, recibió la buena energía y la agradable sensación que provocan los músicos que dominan sus instrumentos, al tiempo que conocen y disfrutan el tipo de música que hacen. Otro punto a su favor es que mientras los escuchas, te transportas a otras épocas y latitudes de la historia y evolución del jazz. Allí por ejemplo, interpretaron temas del músico y jazzista estadounidense Miles Davis, alguna bossa nova, una de las tantas fusiones del jazz, así como otros temas antológicos de los cubanos Paquito D’ Rivera, Arturo Sandoval y Chucho Valdés.

Mediante una cruzada incansable en la búsqueda de su propio estilo, los muchachos de Collage ya han logrado conformar un repertorio con dieciocho temas que son básicamente arreglos musicales a estándares poco conocidos. Al respecto Diana nos comentaba: “Todos los músicos deben tocar los estándares, por eso nosotros lo hacemos, pero tomamos en este caso los menos difundidos”. Por eso cada presentación es un aprendizaje nuevo y colocan cada vez más altos sus retos.

Aunque todavía no poseen producción discográfica, están trabajando para materializarla el próximo año, posiblemente en el estudio independiente que dirige Gonzalo, director del grupo infantil Ismaelillo. Por el momento se mantienen estudiando e investigando “porque es un género que recorre el mundo y no queremos repetir”. En cambio preferirían tocar algo más contemporáneo, pero tienen otra atenuante: “hay que preparar al público”.

El principal sostén emocional y material para estos muchachos han sido sus familiares y amigos. Ellos junto a la agrupación han grabado sus presentaciones en vivo y realizado la promoción de sus actividades consistente en la distribución de volantes y SMS, fundamentalmente. Sobre el tema aclaraba Diana: “A veces no tenemos cómo imprimir los volantes y también hicimos un logo del grupo, pero todavía no hay capital para pagar todo esto”. Aunque resulte increíble, Collage, siendo la única banda de jazz del territorio, nunca ha sido presentada en la televisión cienfueguera ni en la radio.

Tales obstáculos incluso perjudican la retroalimentación que quisiera tener el proyecto con otros músicos que hagan este y otros géneros. “Hay interesados en trabajar con Collage, pero las trabas económicas e institucionales han frenado el proceso”. No obstante ellos pretenden hacer crecer los espacios que han conquistado a través de nuevas y mayores propuestas. De hecho el próximo 1ro. de diciembre tienen prevista una peña diferente con varios músicos invitados y un artista de la plástica trabajará in situ, proyectando su obra en una pantalla. En fin, todo un trabajo performático con la intención de que el espectáculo crezca el doble.

Atrás


Comentarios   Dejar un comentario
No hay comentarios en este momento.