Dedicado a los Maestros de Ceremonia (raperos)



El término Maestro de Ceremonia tiene varias acepciones y se emplea en diversos escenarios. Es un cargo protocolario de las monarquías europeas y asiáticas. Es también un jefe de pista, actor más visible en el circo moderno y el que, en el escenario gestiona el rendimiento, presenta los diferentes números y guía al público a través del espectáculo.

Así mismo, el concepto se le adjudica a un sacerdote, acólito o laico, encargado de la buena disposición de las celebraciones en la liturgia de la Iglesia Católica. También se ejerció dentro de la corte británica que tuvo responsabilidades de supervisar las festividades reales y la censura teatral.

Maestros de Ceremonia (MC) es una denominación para los raperos de todo el mundo. Un maestro de ceremonia dentro del universo musical, se entiende como todo aquel que compone y/o interpreta temas sobre la base del rap. Más concretamente, podemos decir que los MC producen rimas sobre un tema específico encima de una base musical llevada a cabo por un DJ. Es aquel que es capaz de expresar a través de su discurso, las situaciones políticas, económicas, sociales y culturales que están viviendo.

Hagamos un poco de historia. Después de la Segunda Guerra Mundial, en el barrio Bronx de Nueva York, confluían familias afroamericanas, irlandesas, judías, italianas, portorriqueñas, entre otras. Este factor cambia en los años 60 al trasladarse la industria hacia los suburbios del norte. El resultado de dicho traslado proporcionó no solo la caída del valor de la propiedad, sino también el desplazamiento de las comunidades blancas.

Como consecuencia, en este espacio quedó concentrada una población mayoritariamente de color y sumida en la pobreza, dando pie a interminables problemas sociales a causa de la discriminación y el desempleo. En los 60 la situación no mejoraba, la ciudad de Nueva York se sumió en crisis, recortando así los fondos para las artes en las escuelas públicas, y los jóvenes buscando nuevos espacios de socialización encontraron en la música una solución para expresarse.

Por esos años era popular la música disco que surgió como secuela de la música R&B, soul y funk, géneros que se resumen en baile, teniendo las discotecas como centro de congruencia. Muchos de los jóvenes que venían escuchando y bailando dicha música, eran acompañados por un maestro de ceremonias o MC, el cual entre canción y canción soltaba sus propias retahílas acerca de esto y aquello y lo de más allá, mientras que el DJ encargado de seleccionar y poner los discos, preparaba la siguiente ronda musical.

Sin embargo, el MC, quien a la vez que animaba a la gente a bailar contaba anécdotas personales o chistes, sin saberlo estaba plantando la semilla de lo que sería el rap. De ser un simple instrumento más del espectáculo, pasaría a convertirse en el espectáculo mismo. Este tipo de eventos se volvieron contestatarios contra el movimiento disco por ser la música de moda y la que los productores de discos preferían representar. Fue entonces como los MC y los DJ que se dedicaban a usar la música disco para realizar su trabajo, pero sin ganar ningún tipo de fama, se separaron del género y empezaron a trabajar en su propia música y a presentarla en las calles, parques y vecindarios populares gestando el movimiento del hip-hop.

Esto se da de igual manera gracias a las tecnologías que se desarrollaron en la época como procesadores de sonido, reproducción de audio y grabación. Entonces, la música se trabajaba de manera artesanal haciéndose con retazos de las canciones que escuchaban los MC y con lo que jugaban los DJ en la tornamesa.

En esos parques y calles comenzaron a contar y cantar situaciones de opresión, discriminación e injusticia. En un principio, el hip-hop estaba asociado a un grupo reducido de jóvenes, había nacido en el guetto y en el guetto estaba contenido. Kwaku Person-Lynn escribió que “los músicos profesionales no lo miraban con mucho respeto y para los estudiosos no existía. No estaban ni cerca de saber que aquella cosa que los jóvenes estaban creando representaría una revolución en la música”.

Y resultó ser una revolución total en la cultura urbana de aquellos jóvenes, surgiendo otras manifestaciones que se convirtieron en los cuatro pilares de la cultura hip-hop: break dance, grafiti, MC y DJ. La charla monolítica rimada que surge de los MC se denominó rap, y sus derivados: la sintetización de sonido y beatboxing (ritmo a través de fonemas).

En gran medida, el inglés vernacular de los negros ayudó a crear también el estilo rítmico, porque las contracciones de las frases utilizadas en su jerga crearon una identificación cultural en los barrios neoyorkinos, entretejida con la música, dando así forma al estilo musical de los MC.

La madurez como creadores, sin la menor discusión, la alcanzan las producciones discográficas de los mismos, donde se aprecia una tremenda versatilidad en el discurso textual de dichos artistas, pasando con sus líricas, lo mismo por instantes agudos y casi pudiese afirmarse que de reflexión existencialista, acerca del amor y la condición humana, que por momentos nos impactan con desgarradoras crónicas de la vida en el medio artístico identificado con la escena underground.

Esta reseña del nacimiento de los MC, por supuesto que se ejerce en nuestra isla. Un ejemplo de ello lo constituye Mr. Haka, uno de los actuales hiphoperos (si se acepta este término) de nuestro país que más respeto merece. Para él, como para todos los Maestros de Ceremonia, la cultura hip hop, además de resultar una actitud ante la vida, es el eje del que se parte a fin de articular una estética.

También, alguna parte de la mayoría hace freestyle, es decir, que improvisan letras en el momento, no las piensan, directamente las lanzan. El conocido evento llamado “pelea de gallos”, es el mejor escenario para ver a los MC jugando su papel. Un evento donde se puede disfrutar de dos MC que se enfrentan en escenario, en una batalla única con la peña (el público), y un jurado seleccionado que decide quién gana. Buen trabajo MC de Cuba.

Referencia: La música rap como manifestación cultural urbana, Andrés Felipe Clavijo Martínez.

Atrás


Comentarios   Dejar un comentario
No hay comentarios en este momento.