¿Poesía hablada o spoken word? Zonas poéticas, acota El Brujo



Los artistas cubanos que hacen y promocionan la poesía hablada, han estado manifestando una preocupación, a todas luces justificada, acerca de los aspectos conceptuales que rondan la manifestación. Algunos como Rensoli y El Brujo, han llevado a las páginas de revistas culturales cubanas, debates atinados sobre los posibles antecedentes de la poesía hablada en Cuba. Más allá de los contrastes evidentes entre el spoken word que se desarrolla en Estados Unidos y otros países del continente europeo, nuestros artistas insisten en buscar nuestras propias definiciones y rumbos, con el agregado y retroalimentación que puede surgir de la relación estrecha con esos artistas de otras latitudes.

El Brujo ha incitado ese intercambio. Como director del grupo promotor Caminos de Palabras, desde el 2012 ha estado organizando y realizando festivales internacionales. Sus apreciaciones sobre el fenómeno fueron trasmitidas por él a PMU.

“El primer evento internacional lo hicimos en 2012, el Primer Festival Internacional de Poesía de La Habana, fue el proyecto de spoken word Poetas en La Habana, al que asistieron cuatro grandes poetas: El Rojo Córdoba de México; Pamela Arriera que pertenecía en ese instante al Youth Speak, uno de los colectivos más importantes de artistas de spoken word de Estados Unidos; Maida del Valle, primera latina ganadora del SlamNation, la competición más importante de spoken word en Estados Unidos; y Paul Flores, cofundador del Youth Speak y profesor universitario de las asignaturas Escritura Creativa de Spoken Word y Teatro Hip Hop. Ese primer paso nos posibilitó hacer en el mismo año 2012, el Primer Festival Zonas Poéticas.

En Cuba no se hace spoken word. Nosotros en ese instante en que hicimos los festivales, iniciamos una investigación. Yo escribo y colaboro con la Revista Esquife y ya había lanzado una polémica a valorar por la intelectualidad cubana con respecto a si en Cuba se hacía o no spoken word. Luego, cuando vino Paul Flores le pregunté: bueno, ¿qué crees del spoken word cubano? Entonces me dijo: bro, aquí no se hace spoken word.

El spoken word cuando surge, no surge desde un hecho teórico, surge desde un hecho comercial, fue MTV Music, que cuando quiso realizar giras con varios artistas que habían participado en los SlamNation, lo publicitó con ese nombre. Luego, vino Mark Miazga, realizó una investigación y acotó el término teóricamente.

El spoken word como lo conciben en Estados Unidos, no se hace con música. El texto se ensaya mucho y a la hora de la puesta en escena, este no varía, el texto es un sujeto que se mantiene constante. En Cuba es distinto, el cubano cuando se sube al escenario, sea el texto que sea, siempre va a decirlo de forma diferente según la energía del lugar, porque en Cuba venimos del empirismo que nos provee toda la tradición oral africana y al mismo tiempo, de la tradición oral española, en este caso de la décima y el repentismo.

Si vamos a encontrar rasgos de eso, podemos hablar de un artículo de Rensoli en que él habla de los neoambias. En decir, el ambia es la persona de barrio, natural, en La Habana. Sin embargo, ambia es el nombre de un poeta, cuyos textos tienen elementos coloquiales, africanos, etc. Ubicar un espacio fundacional para la poesía hablada en Cuba es imposible, por eso yo digo que esto no es nuevo, sino novedoso, porque ahora es que se define, se le pone una definición como poesía hablada, pero no nuevo, siempre ha estado ahí de una u otra forma. Nosotros no somos los primeros, sino más bien un movimiento poético artístico donde se trabaja desde el punto de vista artístico y teórico”.

No obstante las valoraciones de El Brujo, en Cuba existen artistas que utilizan el término spoken word para definir lo que hacen. En ese caso está La Poesiconexión. Por eso le preguntamos sobre su relación con este colectivo de artistas y surgió otro debate. Esta vez con respecto a la complejidad que encierra la creación de un verdadero colectivo.

“Sí, estuve relacionado con La Poesiconexión, pero por cosas de la vida salí de este y creé Caminos de Palabras. De hecho, ellos se autodenominan primer colectivo de spoken word y si llegaras a definir el spoken word, te darías cuenta que es mucho más difícil entender qué es un colectivo de spoken word. Todavía se necesita conocer un poco más acerca de lo que significa un colectivo de spoken word para poder desarrollarlo. Se necesita hacer mucho trabajo para llegar a ser un colectivo. En Estados Unidos por ejemplo, existen los colectivos como el Nuyorican Poets Café y una competencia como el SlamNation. En este colectivo se compite a partir de micrófonos abiertos semanalmente y se hace una selección de los artistas con mejores calificaciones. Ellos se enfrentan nuevamente y solo los mejores seis o siete, entonces son los que pasan a formar parte del colectivo”.

Así sucede en Estados Unidos, y El Brujo también colocó ejemplos de otros lugares del mundo en que se realiza el Slam de forma diferente, pero de cualquier manera hay una sistematicidad y sistematización que habría que desarrollar mucho más en la isla. Por todas estas razones, El Brujo prefiere hablar de poesía hablada en Cuba, y si el debate abarca otras latitudes y vertientes, acota, como el propio nombre del festival que organiza: zonas poéticas.

Atrás


Comentarios   Dejar un comentario
No hay comentarios en este momento.