Publicaciones sobre rap y hip hop en Cuba (Parte II)
13 de junio de 2016
La revista estatal Movimiento contaba con otras secciones importantes. Algunas se mantuvieron a lo largo de sus 11 números y otras no. La placa y el cartel fue una sección donde se abordaba todo lo concerniente a medios de comunicación como formas eficaces de propagación y memoria histórica. Estamos hablando de medios masivos o colectivos como carteles, sueltos, murales. Algunos de los creadores de carteles relacionados con el hip hop en Cuba fueron Tagles Heredia, Rebeca Reyes, Yasser Castellanos, Maikel García, Víctor Muñiz, Daniel Cruz, Pepe Menéndez, Francis Acea, Geovany Silva, entre otros. También se abordaba en esta sección la discografía independiente en forma de demos, con el objetivo de resaltar la presencia de esta cultura de resistencia en la música y cultura cubanas. Estamos hablando de grupos y solistas de la primera generación de raperas y raperos cubanos (vieja escuela del rap) como EPG&B, Krudas Cubensi, Cubanos en la Red, Eddy K, La Guerrilla, Familia’s Cuba Represent, Anónimo Consejo, Bases Llenas, Onda Expansiva, Problema L.A., Explosión Suprema, Profecía Squad, Columna 12, Grandes Ligas, Junior Clan, Jóvenes Rebeldes, y mucha/os más.
Esta misma intención de recuperar y visibilizar la memoria discográfica del rap cubano con más calidad y amplitud de miras fue llevada a cabo por el rapero y activista Soandry del Río, del grupo Hermanos de Causa, a través de la organización y desarrollo del denominado Festival Puños Arriba, pero eso es tema para otro escrito.
Volviendo a Movimiento, una de las unidades más valiosas que se mantuvieron durante la etapa activa de esta publicación seriada fue la concerniente a ¿Qué es el rap para…? en la cual se recogían opiniones de reconocidas figuras del universo musical y cultural cubano como Maria Teresa Linares, Gloria Rolando, Chucho Valdés, José Luis Cortés (El Tosco), Bobby Carcassés, Tato Quiñones, Cary Diez, Inés María Martiatu, entre otras, las cuales apoyaron a la cultura hip hop en Cuba con sus textos investigativos y acciones.
La sección Hits-Hop colocaba un tema antológico perteneciente a la comunidad hiphopera cubana. “Igual que tú” del grupo Primera Base, “La llaman puta” y “Cómo fue” del dúo Obsesión. “El corazón de la ciudad” y “Sentimiento y labia” del grupo Justicia, más tarde denominado Onda Livre. “Soy de aquí” de Yrak Sáenz, integrante luego del dúo Doble Filo, junto al rapero Edgaro; “Paz y amor” del primer grupo de rap alternativo llamado Hermanazos; “Ochavón Cruzado”, una bella pieza musical con letra de Joel Pando, integrante del mítico grupo Amenaza, posteriormente Orishas.
Otra de las secciones interesantes con las que contaba esta revista era la relacionada con los festivales de rap en Cuba, especialmente la dedicada a los 10 años del Este, importantísimo evento cultural, con una abundancia de fotografías, hoy día consideradas históricas. La presencia de grandes figuras del rap internacional como Mos Def, Common, Dead Prez, DJ High Tech, Boca Floja, The Roots, aparecían reflejadas en ellas. No faltaban grupos y solistas pioneros del rap cubano como Reyes de las Calles, Instinto, The Junior Clan, Papo Record, entre otros.
Un dossier dedicado a la figura del DJ, al género reguetón, al graffiti o a las raperas, eran también abordados en esta primera publicación con que contó el universo hiphopero cubano.
A partir del número 6 de Movimiento, comienzan a aparecer en el mismo centro de la revista –con fines promocionales– posters con importantes figuras del panorama rapero en la isla. Desde Primera Base, Omega, Doble Filo, Hermanazos, Adverzario, Brebaje Man, Yimi Konclaze, Mano Armada, Obsesión, Cuentas Claras, Los Aldeanos, entre otros.
Por otro lado, importantes textos realizados por estudiosos de este género musical contestatario eran publicados de igual manera. Estamos hablando de entrevistas y artículos como “Identidades e interiores de ciertos consejos anónimos”, del DJ y periodista Ariel Fernández; “La FábriK, obreros de la construcción y embajadores de la creación”, del investigador musical Joaquín Borges Triana; “Explosión suprema, los raperos del terror”, del poeta y ensayista Ismael González Castañer; “¿Está ocupando el rap su lugar en la vida?”, del periodista Antonio Paneque Brizuela; “Persistir en Primera Base”, de la periodista cultural Tania Cordero; “The Junior Clan, a la carga otra vez”, de la periodista cultural Azucena Plasencia; “Pablo Herrera en el laberinto del hip hop”, del promotor musical y guionista Arsenio Castillo Martiatu; “Spoken Word a través de Luz de Cuba”, de la periodista Yeniela Cedeño; “Alicia pateando el espejo”, de Félix Mauricio Sáez, entre otros.
Otros trabajos literarios que recogían el quehacer de artistas y activistas foráneos como MV Bill, Krs One, Harry Belafonte, Macabro XII, Dead Prez, Actitud María Marta, Danny Glover, Makiza, Clan Urbano, Akwid, Nomadic Massive, Choc Quib Town, Tego Calderón, Junkyard Empire y muchos más, fueron muy bien recibidos por una audiencia hiphopera ávida de estas temáticas.
La densidad teórica de Movimiento logró que se posicionara en el revistero global, como otras especializadas en el rap y el hip hop como In The House Magazine (puertorriqueña), Hip Hop Nation (Española), Urban Latino (Estados Unidos), ISK-Rap (México), y otras. No puedo dejar de mencionar que la directiva de esta publicación seriada pasó por varias manos y mentes. Algunas de ellas fueron: Ariel Fernández, Roberto Zurbano, Sandra Álvarez y Jorge Enrique Rodríguez. Cada uno de ellos con sus visiones y expectativas sobre esta cultura de resistencia.
Si bien en esta publicación seriada hubo luces y sombras, no puede dejar de mencionarse que constituyó la primera mirada especializada sobre estos temas en nuestro país. Vale resaltar que en los últimos números de la revista, la directiva o consejo editorial intentó ser más democrática respecto a publicar bandas y solistas que no pertenecieran a la Agencia Cubana de Rap o que llevaran una larga trayectoria dentro del panorama hiphopero cubano y que hasta el momento no pertenecieran a la susodicha institución cultural. Estamos hablando de raperos como Veneno MC y Etián Arnau (Brebaje Man), por poner algunos ejemplos concretos. También se intentó que esta publicación seriada pudiera tener una versión digital, pero nunca pudo llevarse a vías de hecho esta pretensión.
Justo después de once números publicados, específicamente en el mes de febrero del año 2014, la primera revista cubana sobre hip hop en Cuba dejó de publicarse, supuestamente por problemas de presupuesto. Un solo texto, titulado “El rap cubano no se mueve”, de Jorge Enrique Rodríguez, anunciaba esta lamentable noticia. No hubo protestas, no hubo duelo por parte de las audiencias hiphoperas en Cuba. Movimiento, el primer proyecto de revista que había representado al rap y al hip hop en nuestro país durante una década de existencia, simplemente había dejado de existir.
Leer la tercera parte de la serie
Comentarios Dejar un comentario
13 de junio de 2016
La revista estatal Movimiento contaba con otras secciones importantes. Algunas se mantuvieron a lo largo de sus 11 números y otras no. La placa y el cartel fue una sección donde se abordaba todo lo concerniente a medios de comunicación como formas eficaces de propagación y memoria histórica. Estamos hablando de medios masivos o colectivos como carteles, sueltos, murales. Algunos de los creadores de carteles relacionados con el hip hop en Cuba fueron Tagles Heredia, Rebeca Reyes, Yasser Castellanos, Maikel García, Víctor Muñiz, Daniel Cruz, Pepe Menéndez, Francis Acea, Geovany Silva, entre otros. También se abordaba en esta sección la discografía independiente en forma de demos, con el objetivo de resaltar la presencia de esta cultura de resistencia en la música y cultura cubanas. Estamos hablando de grupos y solistas de la primera generación de raperas y raperos cubanos (vieja escuela del rap) como EPG&B, Krudas Cubensi, Cubanos en la Red, Eddy K, La Guerrilla, Familia’s Cuba Represent, Anónimo Consejo, Bases Llenas, Onda Expansiva, Problema L.A., Explosión Suprema, Profecía Squad, Columna 12, Grandes Ligas, Junior Clan, Jóvenes Rebeldes, y mucha/os más.
Esta misma intención de recuperar y visibilizar la memoria discográfica del rap cubano con más calidad y amplitud de miras fue llevada a cabo por el rapero y activista Soandry del Río, del grupo Hermanos de Causa, a través de la organización y desarrollo del denominado Festival Puños Arriba, pero eso es tema para otro escrito.
Volviendo a Movimiento, una de las unidades más valiosas que se mantuvieron durante la etapa activa de esta publicación seriada fue la concerniente a ¿Qué es el rap para…? en la cual se recogían opiniones de reconocidas figuras del universo musical y cultural cubano como Maria Teresa Linares, Gloria Rolando, Chucho Valdés, José Luis Cortés (El Tosco), Bobby Carcassés, Tato Quiñones, Cary Diez, Inés María Martiatu, entre otras, las cuales apoyaron a la cultura hip hop en Cuba con sus textos investigativos y acciones.
La sección Hits-Hop colocaba un tema antológico perteneciente a la comunidad hiphopera cubana. “Igual que tú” del grupo Primera Base, “La llaman puta” y “Cómo fue” del dúo Obsesión. “El corazón de la ciudad” y “Sentimiento y labia” del grupo Justicia, más tarde denominado Onda Livre. “Soy de aquí” de Yrak Sáenz, integrante luego del dúo Doble Filo, junto al rapero Edgaro; “Paz y amor” del primer grupo de rap alternativo llamado Hermanazos; “Ochavón Cruzado”, una bella pieza musical con letra de Joel Pando, integrante del mítico grupo Amenaza, posteriormente Orishas.
Otra de las secciones interesantes con las que contaba esta revista era la relacionada con los festivales de rap en Cuba, especialmente la dedicada a los 10 años del Este, importantísimo evento cultural, con una abundancia de fotografías, hoy día consideradas históricas. La presencia de grandes figuras del rap internacional como Mos Def, Common, Dead Prez, DJ High Tech, Boca Floja, The Roots, aparecían reflejadas en ellas. No faltaban grupos y solistas pioneros del rap cubano como Reyes de las Calles, Instinto, The Junior Clan, Papo Record, entre otros.
Un dossier dedicado a la figura del DJ, al género reguetón, al graffiti o a las raperas, eran también abordados en esta primera publicación con que contó el universo hiphopero cubano.
A partir del número 6 de Movimiento, comienzan a aparecer en el mismo centro de la revista –con fines promocionales– posters con importantes figuras del panorama rapero en la isla. Desde Primera Base, Omega, Doble Filo, Hermanazos, Adverzario, Brebaje Man, Yimi Konclaze, Mano Armada, Obsesión, Cuentas Claras, Los Aldeanos, entre otros.
Por otro lado, importantes textos realizados por estudiosos de este género musical contestatario eran publicados de igual manera. Estamos hablando de entrevistas y artículos como “Identidades e interiores de ciertos consejos anónimos”, del DJ y periodista Ariel Fernández; “La FábriK, obreros de la construcción y embajadores de la creación”, del investigador musical Joaquín Borges Triana; “Explosión suprema, los raperos del terror”, del poeta y ensayista Ismael González Castañer; “¿Está ocupando el rap su lugar en la vida?”, del periodista Antonio Paneque Brizuela; “Persistir en Primera Base”, de la periodista cultural Tania Cordero; “The Junior Clan, a la carga otra vez”, de la periodista cultural Azucena Plasencia; “Pablo Herrera en el laberinto del hip hop”, del promotor musical y guionista Arsenio Castillo Martiatu; “Spoken Word a través de Luz de Cuba”, de la periodista Yeniela Cedeño; “Alicia pateando el espejo”, de Félix Mauricio Sáez, entre otros.
Otros trabajos literarios que recogían el quehacer de artistas y activistas foráneos como MV Bill, Krs One, Harry Belafonte, Macabro XII, Dead Prez, Actitud María Marta, Danny Glover, Makiza, Clan Urbano, Akwid, Nomadic Massive, Choc Quib Town, Tego Calderón, Junkyard Empire y muchos más, fueron muy bien recibidos por una audiencia hiphopera ávida de estas temáticas.
La densidad teórica de Movimiento logró que se posicionara en el revistero global, como otras especializadas en el rap y el hip hop como In The House Magazine (puertorriqueña), Hip Hop Nation (Española), Urban Latino (Estados Unidos), ISK-Rap (México), y otras. No puedo dejar de mencionar que la directiva de esta publicación seriada pasó por varias manos y mentes. Algunas de ellas fueron: Ariel Fernández, Roberto Zurbano, Sandra Álvarez y Jorge Enrique Rodríguez. Cada uno de ellos con sus visiones y expectativas sobre esta cultura de resistencia.
Si bien en esta publicación seriada hubo luces y sombras, no puede dejar de mencionarse que constituyó la primera mirada especializada sobre estos temas en nuestro país. Vale resaltar que en los últimos números de la revista, la directiva o consejo editorial intentó ser más democrática respecto a publicar bandas y solistas que no pertenecieran a la Agencia Cubana de Rap o que llevaran una larga trayectoria dentro del panorama hiphopero cubano y que hasta el momento no pertenecieran a la susodicha institución cultural. Estamos hablando de raperos como Veneno MC y Etián Arnau (Brebaje Man), por poner algunos ejemplos concretos. También se intentó que esta publicación seriada pudiera tener una versión digital, pero nunca pudo llevarse a vías de hecho esta pretensión.
Justo después de once números publicados, específicamente en el mes de febrero del año 2014, la primera revista cubana sobre hip hop en Cuba dejó de publicarse, supuestamente por problemas de presupuesto. Un solo texto, titulado “El rap cubano no se mueve”, de Jorge Enrique Rodríguez, anunciaba esta lamentable noticia. No hubo protestas, no hubo duelo por parte de las audiencias hiphoperas en Cuba. Movimiento, el primer proyecto de revista que había representado al rap y al hip hop en nuestro país durante una década de existencia, simplemente había dejado de existir.
Leer la tercera parte de la serie
Comentarios Dejar un comentario
- No hay comentarios en este momento.